Embarazadas fumando: ¿cómo dejar de fumar?

Embarazadas fumando: ¿cómo dejar de fumar?

Abandonar el cigarrillo durante el embarazo es una tarea que corresponde tanto al padre como a la madre. Ambos son responsables de la nueva vida que viene y deben dejar de fumar para contribuir a una buena salud y al sano desarrollo del bebé.

Abandonar el cigarrillo durante el embarazo es una tarea que corresponde tanto al padre como a la madre. Ambos son responsables de la nueva vida que viene y deben dejar de fumar para contribuir a una buena salud y al sano desarrollo del bebé. Las embarazadas fumando pueden llegar a afectar la salud de toda la vida de su hijo.

Embarazadas fumando: la ayuda del cambio hormonal

Durante la gestación, el organismo de la mujer será un gran aliado para superar la adicción al tabaco. Con los cambios hormonales, se produce una alteración en el olfato que potencia los olores del ambiente. En consecuencia, es muy probable que el olor a cigarrillo resulte molesto. Además, las náuseas y los vómitos al comienzo del embarazo también disminuyen las ganas de fumar.

Embarazadas fumando: Un plan ideal para dejar de fumar

Otra alternativa para no fumar es seguir un programa especial ideado por especialistas en tratamientos para dejar el cigarrillo. Básicamente se trata de seguir estos 6 pasos:

Anota cada vez que fumas:

  • En qué situaciones fumas
  • Alternativas, es decir, qué puedes hacer en lugar de fumar
  • Establece un plan

Escribe tus razones para querer dejar de fumar

  • Al menos una razón para ti y una para el bebé
  • Calcula cuánto ahorras si dejas de fumar e imagínate en qué puedes usar ese dinero

Establece objetivos

  • Escribe en un papel cómo los conseguirás
  • Recuérdate por qué quieres dejar de fumar
  • Consulta tus objetivos con frecuencia para acordarte de ellos

Decide qué día lo dejarás, elige un día que te parezca importante. No cambies el día

  • Pide a los fumadores que muestren consideración y no fumen cerca de ti

Prepárate bien

  • Haz algo por ti y por tu bebé (ejercicios de relajación, natación, pasear, bañarte, ir al cine)
  • Averigua qué situaciones o pensamientos ponen el dejar de fumar en peligro. Si existe alguno de ellos, elimínalo o busca formas de reaccionar ante él
  • No te rindas aunque caigas y fumes un cigarrillo

Dejaste de fumar

  • Felicitaciones por dejar de fumar
  • Recuérdate por qué querías dejarlo
  • ¿Cómo crees que tu bebé se siente ahora?
  • Protégete y créate un ambiente que te proporcione seguridad y bienestar
  • Si sientes estrés e inquietud, es una señal de que su cuerpo se está adaptando a la falta de nicotina
  • Ten al alcance de la mano fruta o agua para cuando aparezcan las ganas de fumar
  • Haz ejercicio regularmente
  • Utiliza tu energía positivamente ¿Está todo preparado para el bebé?
  • Ya has comenzado a construir para ti y para tu bebé un buen futuro, eso es lo que importa

 

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.