Guía para un embarazo saludable

Guía para un embarazo saludable

El embarazo es un período en el que van a tener muchas alegrías, pero también interrogantes, y hasta miedos. Esto es perfectamente normal. Es la creación de una nueva vida, que cambiará la de ustedes.

El embarazo es un período en el que van a tener muchas alegrías, pero también interrogantes, y hasta miedos. Es la creación de una nueva vida y por lo tanto debes prepararte para tener un embarazo saludable y por ende un bebé saludable.

Durante la gestación lo principal son los controles médicos periódicos que es recomendable iniciar desde que confirmen la feliz noticia del embarazo. En ellos tienen la oportunidad de disipar cualquier tipo de duda por más tonta que les parezca. El obstetra está allí para eso y nunca está de más estar bien informados.

La etapa en la que tu bebé está más indefenso es durante los primeros meses del embarazo. Es recomendable que no hagan viajes largos, utilicen caminos muy irregulares o hagan actividades físicas que supongan un gran esfuerzo.

Las vacunas que deben colocarle a la futura mamá durante la gestación protegen al bebé de numerosas enfermedades.

Las recomendadas para un embarazo saludable son:

  • Vacuna antitetánica
  • Vacuna antidiftérica
  • Vacuna antigripal

No es conveniente que te coloquen ninguna otra vacuna, pero en caso de duda consulta con el obstetra.

Medicación y embarazo

Es muy difícil que un medicamento no afecte a tu bebé en la panza. A partir de los 7 meses deben evitar especialmente los resfríos o gripes porque una buena respiración es muy importante en el momento del parto. Si tienes que utilizar algún medicamento, primero consulten con el médico.

La mejor manera de mantener sanos al bebé en camino y a la mamá, es con una alimentación saludable. Es fundamental que en esta etapa consuman grandes cantidades de ácido fólico, calcio y hierro.

Durante el embarazo es probable que haya una tendencia a retener líquidos. Una forma de deshinchar las piernas y los tobillos es recostándose y poniendo los pies en alto, ya sea apoyados sobre una almohada o la pared para que mejore la circulación.

Alimentos a evitar

Para un embarazo y un bebé saludable, deben evitar el consumo algunos alimentos, de alcohol, tabaco o cafeína porque estas sustancias son muy peligrosas para tu bebé. Mientras mayor cantidad incorpore la futura mamá al organismo, mayores son las posibilidades de que lo afecten. Esto puede producirle malformaciones y deficiencia mental en el caso del alcohol; bajo peso y abortos espontáneos, en el caso del tabaco.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.