Causas de los embarazos múltiples

Causas de los embarazos múltiples

Un embarazo es considerado múltiple cuando en el útero materno se desarrollan en forma simultánea dos o más embriones. En la especie humana lo habitual es la concepción de un hijo por vez. Esto es lo que sucede en el 97% de los embarazos.

Un embarazo es considerado múltiple cuando en el útero materno se desarrollan en forma simultánea dos o más embriones. En la especie humana lo habitual es la concepción de un hijo por vez. Consulta en este artículo las causas de los embarazos múltiples.

 

Son relativamente poco frecuentes, los embarazos múltiples son considerados de alto riesgo o de cuidado especial. Esto no significa en modo alguno que necesariamente vayan a presentarse complicaciones. Significa simplemente que es menos habitual esperar dos o más bebés que esperar uno, y que esto implica una exigencia extra al cuerpo de la futura mamá.

Por esta razón, los médicos recomiendan en este tipo de embarazos más atención e incrementar los cuidados y recaudos respecto de otros embarazos.

¿Cuáles son las causas un embarazo múltiple?

Existen diversos factores, naturales y tecnológicos, que pueden predisponer a la futura mamá a un embarazo múltiple. Entre los factores naturales, los más relevantes son:

  • La herencia genética. La posibilidad de un embarazo múltiple debe ser tenida en cuenta siempre que la embarazada cuente con antecedentes familiares de mellizos o gemelos. Ese antecedente incrementa la probabilidad de un embarazo múltiple, es decir que si tú tienes una melliza o en tu familia existen mellizos hay más posibilidades de que se repita nuevamente. La tasa es de uno en 60 embarazos.
  • El embarazo múltiple se produce en algunas mujeres que tienen en su organismo un gen que predispone a una doble ovulación. Es decir, si eres hija de una madre que tuvo mellizos, o si tienes una tía con mellizos, es probable que también tengas mellizos. Asimismo, el hombre también puede transmitir este gen a su hija. Significa que si el padre es mellizo (o en su familia hay casos de mellizos), él puede transmitir este gen a su hija, por lo cual ella tiene una mayor posibilidad de tener mellizos.
  • La edad. Como si se tratara de una carrera contra reloj, con el paso del tiempo el cuerpo femenino produce más hormonas que estimulan la ovulación, y los ovarios liberan más óvulos cada mes. A partir de los 30 años aumentan las probabilidades de un embarazo múltiple.
  • Cantidad de embarazos. El hecho de haber tenido uno o más embarazos y partos previos, en especial un embarazo múltiple, aumenta la probabilidad de tener un embarazo múltiple.
  • La raza. Las estadísticas indican que la proporción de embarazos dobles varía en las distintas regiones del planeta y según la raza de la madre.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.