10 Semanas de embarazo - Exámenes durante el embarazo
10 Semanas de embarazo - Exámenes durante el embarazo
En esta etapa vas a tener que realizarte varios exámenes de laboratorio establecidos por pautas de salud prenatal. Es recomendable que tengas anotadas las preguntas para el médico así no te olvidas de nada en el momento de la consulta.
Al cumplir 10 semanas de embarazo tienes que realizarte algunos exámenes de laboratorio establecidos por pautas de salud prenatal. Usualmente, en los embarazos catalogados como de bajo riesgo,
los controles prenatales son mensuales hasta la semana 37, entre estos controles pueden estar incluidas las ecografías trasvaginales o las ecografías obstetricas, y luego los controles se hacen semanalmente hasta el parto. Si tu embarazo es considerado de alto riesgo, el esquema puede variar y aumentar los cuidados durante las diferentes etapas del embarazo. Es recomendable que anotes todas las preguntas que te surjan para que al estar en consulta con tu médico no olvides ninguna.
Dudas frecuentes durante estas semanas de embarazo
De las cuestiones que preocupan a todas las embarazadas una especialmente recurrente es sobre la posibilidad de mantener relaciones sexuales. La respuesta, para la gran mayoría de las embarazadas, es sí. Pero existen excepciones, por ejemplo aquellas embarazadas que han sido puestas en reposo por amenaza de aborto o aquellas que presenten sangrado genital, o por otra indicación médica.
¿Y qué está pasando con tu cuerpo ahora?
El útero tiene el tamaño de una naranja grande y puede ser palpado a través del abdomen. Puedes sentir que
estás engordando y que
tus pechos están creciendo: no te sientas mal, es totalmente normal en esta etapa del embarazo. Tal vez te sientas cansada, trata de dormir y delega todo el trabajo posible.
El desarrollo de tu bebé después de 10 semanas de embarazo
Esta es la última semana que lo llamaremos embrión, la próxima será formalmente un feto. Los órganos genitales se definen claramente y tu bebé mide aproximadamente 3,5 centímetros y tiene un peso de alrededor de 10 gramos. En las extremidades se visualizan codos y rodillas, las orejas son muy nítidas y ya aparecen los párpados. El cordón umbilical ya está formado y es el elemento que cumple la vital función de transportar a tu bebé oxígeno y nutrientes.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo y del embrión son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en consultar a tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.