18 semanas de embarazo: Síntomas del padre

18 semanas de embarazo: Síntomas del padre

Algunos dicen que hasta el 60% de los papás tiene algún síntoma propio del embarazo. Ellos incluso hasta pueden sentir náuseas, cambios en el humor, exceso de peso y antojos extraños.

Durante la 18 semana de embarazo, dicen que hasta el 60% de los papás tiene alguno de los síntomas del embarazo. Ellos incluso hasta pueden sentir náuseas, cambios en el humor, exceso de peso y antojos extraños.

Luego de usar la calculadora de embarazo y saber en qué semana te encuentras, (alrededor de esta fecha) se realiza generalmente una ecografía, la segunda del embarazo.  En ésta se pone especial énfasis en detectar defectos del tubo neural, del corazón, los riñones y de la cara, como el labio leporino.

Sirve además para detectar embarazo gemelar, y alteraciones en la cantidad de líquido amniótico y de la placenta. Habitualmente, y si se ve, el técnico te puede decir el sexo de tu bebé. Ten en mente si lo vas a querer saber de antemano, para no verte presionada en el momento, y recuerda que lo que te dice el técnico no es 100% seguro.

Los primeros movimientos del bebé en la 18 semanas de embarazo

Tu bebé en bebé en la 18 semanas de embarazo

  • Tu bebé mide ya 15 cm. de longitud y pesa alrededor de 180 gramos.
  • En el pequeño ser comienzan a aparecer detalles más finos como las huellas digitales.
  • ¡Imagínate! en este periodo su oído se supone ya distingue tu voz. Puede responder calmándose al sonido de ella o de tu canto.
  • Respecto a su contextura física sus huesitos se están volviendo cada vez más fuertes y las piernas aumentan de tamaño.
  • Sus orejas están casi en posición y son verdaderamente grandes.
  • Su piel, se comienza a cubrir de una sustancia grasosa blanquecina, llamada vernix caseosa, que le sirve de protección en el resto del embarazo y para el pasaje por el canal del parto.
  • “Vernix”, en latín “barniz” y “caseosa” en latín “queso” cubre al bebé. Estructuralmente el vernix es similar a la capa más externa de la epidermis: el estrato córneo que mantiene a la piel del bebé aislada del agua (líquido amniótico).

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.