30 semanas de embarazo: El romance

30 semanas de embarazo: El romance

A pesar de las posibles incomodidades que sientas, trata de no perder el romance con tu pareja. Dedíquense tiempo para estar juntos: traten de salir, de ir al cine, de disfrutar

A pesar de las posibles incomodidades que sientas, trata de no perder el romance con tu pareja. Durante las 30 semanas de embarazo dediquen tiempo para estar juntos: traten de salir, de ir al cine, de disfrutar antes de convertirse en flamantes padres.

Dentro de poco, no van a tener mucho tiempo para estas actividades. Se acerca la recta final y el tiempo disponible será compartido de otra manera. El bebé será entonces tu prioridad.

Tu cuerpo en las 30 semanas de embarazo

Los malestares aumentan a medida que tu útero embarazado continúa creciendo y empujando tus órganos.

La discreta falta de aire es porque tus pulmones se pueden llenar menos.

La acidez
se debe a la mayor resistencia al pasaje del contenido del estómago hacia el intestino, y la constipación por el menor ritmo del tránsito intestinal.

Trata de seguir activa, esto te va a ayudar. Nadar y caminar, por ejemplo, son maravillosas formas de ejercitar el cuerpo para una mujer embarazada.

En esta época es cuando tu doctor comienza a buscar más insistentemente los signos de preeclampsia para detectarla a tiempo.

La preeclampsia se clasifica como uno de los trastornos hipertensivos del embarazo. Se manifiesta como hinchazón importante de los miembros inferiores, la cara o las manos, o aumento de peso súbito, y aumento de las cifras de presión arterial. Aumenta el riesgo de complicaciones de tu embarazo y del parto así como de tu salud general.

Tu bebé en las 30 semanas de embarazo

Tu bebé mide aproximadamente 37 cm. y pesa alrededor de 1700g.

A esta altura lo podrías sostener con facilidad sobre tus manos.

Dentro de tu vientre, ha comenzado a buscar su posición definitiva para nacer. Te sorprenderá saber que juega con el cordón umbilical.

A medida que el tamaño va aumentando su posición va cambiar para enrollarse y poder estar más cómodo dentro del útero.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.